Juicio Monitorio
El procedimiento monitorio es la vía de reclamación civil de cantidades más rápida y ágil. Se utiliza para exigir el pago de deudas líquidas, determinadas, vencidas y exigibles.
¿Qué clase de deudas serían objeto de un proceso monitorio?
- Las deudas que nutren el tráfico económico diario y que normalmente no tienen sustento en un título ejecutivo.
- Facturas de profesionales o medianos y pequeños empresarios.
- Remuneraciones laborales no canceladas.
- Entrega de mercancías.
- Deudas dinerarias vencidas y exigibles.

En estos casos la legislación procesal ecuatoriana permite probar la obligación por una de las siguientes maneras:
- Mediante documento en que coste la deuda y aparezca firmado por el deudor y/o con su sello impronta o marca personal;
- Mediante facturas o documentos que aparezcan firmados por el deudor o comprobantes de entrega que comprueben la existencia de créditos o deudas.
- Mediante certificación expedida por la o el administrador de un condominio, o establecimiento educativo, en las que aparezca que el deudor debe una o más obligaciones de esta clase;
- Mediante contrato de arrendamiento, o declaración jurada del arrendador, en la que aparezca que el deudor se encuentra, en mora de pago de los cánones de arrendamiento, siempre que el inquilino este en uso del bien; y,
- La o el trabajador, a quien no hayan pagado oportunamente sus remuneraciones; podrá cobrarlas mediante procedimiento monitorio, siempre que presente detalles de las remuneraciones reclamadas y prueba de la relación laboral.

La finalidad de este procedimiento, es evitar pérdidas de tiempo y dinero en la formación de un título ejecutivo que el deudor muchas veces no tiene interés en obstaculizar.
El éxito del procedimiento monitorio presupone la existencia de un alto grado de probabilidad que la pretensión no sea rechazada.